¿Sabías que la parroquia Nuestra Señora de las Victorias, más conocida como Rosa Mística desde los años 80, formó una comunidad de jóvenes, niños y adolescentes que tenían como objetivo la construcción de una realidad mejor, y que en 1976 esa comunidad fue disuelta y actualmente hay integrantes desaparecidos y algunos de ellos estuvieron presos? Esta es una de las preguntas que hace un grupo conformado por ex miembros de la Comunidad y que quiere que se radique un banco, como espacio de reflexión, frente a la Iglesia en 54 y 23. Pero el arzobispo de la ciudad, Héctor Agüer, se opone a la misma. Motivo de ello se aprobó una ordenanza en la sesión del Concejo Deliberante que ordena la instalación del banco.

En declaraciones a la prensa, Beatriz Horrac, una de las impulsoras de la iniciativa dijo que “hicimos todos los trámites, recibimos el apoyo del Senado bonaerense y la autorización de la Municipalidad. Sin embargo, cuando se comenzó a trabajar, el padre de la parroquia nos hizo saber que el Obispo estaba preocupado en este sentido y, si bien charlamos con el padre y pudimos explicarle lo que significa esta obra, el Obispo no debe comprenderlo así”.

Este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una ordenanza que ordena la inauguración del monumento que abrirá, de esta forma, un espacio urbano de reflexión y memoria. A la sesión asistieron familiares y representantes de derechos humanos; y Susana Colomba, hija de desaparecidos, instó “a seguir construyendo una memoria, no solo individual, sino histórica para la ciudad de La Plata “, y consideró de suma importancia la ordenanza “para que los compañeros no queden en el olvido”.

Es así como este sábado 14 de junio a partir de las 13, en 54 y 23, se realizará una jornada para inaugurar el banco y tendrá, entre otras actividades, un recital de Víctor Heredia.