La educación de Argentina atraviesa una seria crisis: a las malas condiciones laborales de los maestros, la enorme cantidad de paros y la merma en la currícula académica se debe sumar el deterioro de las estructuras edilicias de los colegios. Y, en los últimos años, la falta de calefacción cuando llega el invierno se convirtió en uno de los principales reclamos de la comunidad educativa.

En esta oportunidad, los padres de los chicos que asisten a la Escuela Primaria Nº 10 “General José de San Martín” de Berisso denunciaron que hace una semana Camuzzi cortó el gas. Esta situación no sólo hace que los alumnos pasen frío en las aulas sino que no tampoco reciban el plato de comida correspondiente debido a que no se puede cocinar.

Según contó a Hoy una de las mamás, “la denuncia por una supuesta pérdida de gas hizo que Camuzzi retirara el medidor, que es compartido con el Colegio Agropecuario de Berisso”. Una de las consecuencias fue que para almorzar, los chicos comenzaran a recibir una “vianda de emergencia”, que consiste en un sándwich y una fruta. “En las dos instituciones hay nenes cuya única comida en el día es la que reciben ahí. En la Agraria, que es doble turno, están finalizando las clases a las 13.30 por esta situación”, agregó.

Preocupación e indignación

Toda la comunidad está realmente muy preocupada por la situación de estas escuelas y evaluando cómo seguir. Los padres subrayaron que “las maestras son excelentes y están tratando de contener la situación. Pero cuando un chico tiene frío o hambre, no hay manera de contener”.

Sin embargo, todos coinciden en que el problema “viene de más arriba” ya que ninguna autoridad se acercó al establecimiento hasta tanto no comenzaron con los reclamos fuertes. Una de las madres afirmó: “Una inspectora me dijo que este no era un problema de Educación”, lo cual puso en la mira a las autoridades del Consejo Escolar de Berisso y al propio municipio, conducido por Enrique Slezack.

“La respuesta que nos dieron desde el Consejo Escolar fue indignante. Nos dijeron que había falta de voluntad para cocinar, cuando les presentamos las quejas respecto a las viandas frías”, afirmó. Además, los padres se mostraron sumamente indignados debido a que estas mismas autoridades les contestaron que el problema podría resolverse recién en noviembre, y que una reparación provisoria (a través de garrafas) podría paliar la situación “si se turnaban en el uso de las estufas”.

“Van a tener calefacción cuando pase el invierno. Estas escuelas están en el medio del campo, hace mucho frío. La inspectora me dijo que no era un problema de Educación”, agregó la madre.